*Ante todo, un paréntesis: quiero agradecer a aquellas personas que han escrito una entrada de sus personas inspiradoras el que hayan seguido esta cadena. Si queréis saber de qué va esto, leed la entrada anterior!*
Astro-boy (Atom en realidad) se ha convertido ya en el símbolo del manga por excelencia: un niño robot que mezclaba el estilo de Disney con los gravados Ukiyo-e. De esta fabulosa mezcla, Osamu Tezuka, el "padre" del manga, creó un nuevo tipo de cómic, que hoy ya ha rebasado todas las fronteras. Y es que el manga se ha posicionado como el cómic número 1 en super ventas internacionales.
Pero...de dónde surgió Astro-boy? Qué secreto esconde tras sus brillantes ojos...?
*aviso: quien esté leyendo Pluto que no siga, puede contener algún spoiler*
Como todo personaje mítico, a lo largo de los años una aura de misterio se ha impuesto ante él, un misterio que ha creado la sociedad, mayoritariamente los fans.
Osamu Tezuka creó a Astro-boy ,en un principio, para dibujar una hisotria no muy extensa, y lo creó con ilusión y empeño.
Era un niño robótico, pero que tenía una apariencia casi humana. Luchaba contra el mal y vencía a muchos villanos, era casi perfecto. Casi, pero nunca llegó a serlo. Según Osamu Tezuka, Astro boy fue un fracaso.Así lo afirmó en entrevistas.
Esto desconcertó enormemente a los fans de las aventuras de Astro-boy, que intentan, aún hoy, averiguar qué motivó a Osamu a decir estas cosas de su personaje mítico.
Posiblemente, al ver que la serie se tenía que alargar infinitamente para mantener la fama, Tazuka se cansara y quedara decepcionado del Astro-boy que estaba dibujando, pues tenía que retocarlo y perfeccionarlo a lo largo de los capítulos, haciéndolo cada vez más poderoso, más humano, más perfecto. Pero cuanto más perfecto era más imperfecto era para Tezuka.
Al final, su magnífica creación le acabó pareciendo un fracaso.
Es posible que detrás de esa imagen publicitaria de Astro-boy se esconda la frustración de un genio?
Esto es lo que Naoki Urasawa nos intenta contar en su nueva obra, PLUTO, obra que ha creado para celebrar los 50 años de astroboy.
En esta hisotria, que está basada en el episodio "Astro-boy: el mejor robot de todos los tiempos" Urasawa, autor de Monster y 20th Century Boys, recrea el mundo Tezuka pero con su estética, y con una un thriller de ciencia-ficción impregnado de filosofia apocalíptica.
Será capaz Urasawa de resolver el enigma de ¿por qué Astro boy, al ser perfecto, fue un fracaso para Tezuka? ¿quizás hubiera sido más perfecto un astro boy más imperfecto, más egoísta, más odioso, más humano...?
para entender mejor este tema y analizarlo detenidamente, o simplemente para entretenerse, recomiendo leer el episodio "el mejor robot sobre la faz de la tierra" de AstroBoy (Tezuka) y la obra Pluto, de Urasawa.
Creéis que realmente Astroboy fue un fracaso? o creéis que gracias a él el manga ha triunfado? es posible que la perfección actual del manga haya derivado de una imperfección como es Atom?
COMENTAD!!
Showing posts with label increíble pero cierto. Show all posts
Showing posts with label increíble pero cierto. Show all posts
Sunday, 20 February 2011
Wednesday, 9 February 2011
HABLAMOS CON PROPIEDAD?
Hola! Hoy una entradica con mis reflexiones filosóficas (xD) pero siempre relacionándolo todo con Japón!(creo que me estoy volviendo experto en eso de relacionar cualquier cosa inconexa con este blog...xD)
Hoy quería hablaros de un dúo artístico famoso que se hace llamar "Kawaii Studio".
¿A qué viene esto? A que el otro día saqué un libro ilustrado de la biblioteca realizado por ellos, concretamente era la novela gráfica de Alice in Wonderland de la película de Tim Burton.
la portada, que me pareció poco menos que horrorosa.
Bueno, pues eso, leí la novela (muy aburrida por cierto) y al final hay unas páginas de "storyboard, como se hizo, bocetos y explicaciones, los autores..." y esas cosas. Pues en eso que estoy leyendo la biografía de los dos artistas y veo que se auto denominan "Kawaii Studio". Ambos son profesionales del cómic, guionistas y animadores, han trabajado para Disney muchos años...y no saben qué significa Kawaii.
A ver...me gustaría que si la gente comienza a utilizar palabras japonesas sepa al menos qué significan. Eso es lo malo cuando se universalizan estas palabras: se universaliza la palabra, pero no el concepto que representa.
Kawaii es un concepto difícil de describir: es algo mono, en el sentido más ñoño de la palabra, adorable, achuchable, extremadamente edulcorado...
ejemplos: heladitos de nata con cara, animalitos con cara, objetos con una cara monísima, mascotas super monas que en realidad son comida(por ejemplo, una aba con cara y orejitas) etc.
Una imagen vale más que mil palabras:
Los japoneses crearon esta palabra para definir esta concepción de lo adorable. Por qué unas personas se auto denominan "kawaii" si todo lo que dibujan es esto...?:
(fijaos que su firma imita un sello japonés)
Hoy quería hablaros de un dúo artístico famoso que se hace llamar "Kawaii Studio".
¿A qué viene esto? A que el otro día saqué un libro ilustrado de la biblioteca realizado por ellos, concretamente era la novela gráfica de Alice in Wonderland de la película de Tim Burton.
la portada, que me pareció poco menos que horrorosa.
Bueno, pues eso, leí la novela (muy aburrida por cierto) y al final hay unas páginas de "storyboard, como se hizo, bocetos y explicaciones, los autores..." y esas cosas. Pues en eso que estoy leyendo la biografía de los dos artistas y veo que se auto denominan "Kawaii Studio". Ambos son profesionales del cómic, guionistas y animadores, han trabajado para Disney muchos años...y no saben qué significa Kawaii.
A ver...me gustaría que si la gente comienza a utilizar palabras japonesas sepa al menos qué significan. Eso es lo malo cuando se universalizan estas palabras: se universaliza la palabra, pero no el concepto que representa.
Kawaii es un concepto difícil de describir: es algo mono, en el sentido más ñoño de la palabra, adorable, achuchable, extremadamente edulcorado...
ejemplos: heladitos de nata con cara, animalitos con cara, objetos con una cara monísima, mascotas super monas que en realidad son comida(por ejemplo, una aba con cara y orejitas) etc.
Una imagen vale más que mil palabras:
Los japoneses crearon esta palabra para definir esta concepción de lo adorable. Por qué unas personas se auto denominan "kawaii" si todo lo que dibujan es esto...?:
(fijaos que su firma imita un sello japonés)
Aquí os dejo su blog: http://kawaiistudio.blogspot.com/
¿A vosotros os parece esto kawaii? ¿Os gusta que estas palabras se estén universalizando de este modo?
COMENTAD!!
Labels:
increíble pero cierto
Monday, 7 February 2011
ÚLTIMA MODA: DENTADURA LUMINOSA
Bueno, como estoy agotado de los exámenes, la gente no comenta y por tanto no estoy motivado para hacer entradas guays en plan filosófico, voy a escribir una entrada sencillita para ir tirando ^^
¿Sabíais que en Japón están haciendo campañas publicitarias para poner de moda entre la gente de a pie el uso de una dentadura luminosa para que sus bocas parezcan una feria en medio de la noche?
No sé exactamente como funciona esto, pero creo que llevan un aparatito de plástico dentro de la boca, sonríen enseñando los dientes y...ale, a brillar!!!
Esta moda aún no está generalizada y aceptada, es decir, aún no lo usa nadie por la calle, es sólo una propaganda. Aunque con lo frikis que son los japoneses, quién sabe si se acabarán atreviendo a llevar esto...
se agradecería que alguien comentara...no hace falta que sea sobre la entrada estrictamente, podéis decir simplemente "hola" en serio. Sólo para saber que las 300 personas que me leen a diario son reales. Me gustaría conoceros. Gracias.
PD: si no teneis cuenta google y no podéis comentar no pasa nada, no os mataré xD aunque tengo amigos que no tienen y me comentan como "anónimo" así que...en fin, que cada uno haga lo que quiera. gracias de nuevo por leerme.
¿Sabíais que en Japón están haciendo campañas publicitarias para poner de moda entre la gente de a pie el uso de una dentadura luminosa para que sus bocas parezcan una feria en medio de la noche?
No sé exactamente como funciona esto, pero creo que llevan un aparatito de plástico dentro de la boca, sonríen enseñando los dientes y...ale, a brillar!!!
Esta moda aún no está generalizada y aceptada, es decir, aún no lo usa nadie por la calle, es sólo una propaganda. Aunque con lo frikis que son los japoneses, quién sabe si se acabarán atreviendo a llevar esto...
se agradecería que alguien comentara...no hace falta que sea sobre la entrada estrictamente, podéis decir simplemente "hola" en serio. Sólo para saber que las 300 personas que me leen a diario son reales. Me gustaría conoceros. Gracias.
PD: si no teneis cuenta google y no podéis comentar no pasa nada, no os mataré xD aunque tengo amigos que no tienen y me comentan como "anónimo" así que...en fin, que cada uno haga lo que quiera. gracias de nuevo por leerme.
Labels:
increíble pero cierto
Subscribe to:
Posts (Atom)
|
---|